Contenido: De la dualidad a la unidad. Fundamento de la responsabilidad. Configuración de la antijuridicidad. Distinción entre el valor de la prestación y la reparación de los daños propiamente dichos. Edad a la que se adquiere el discernimiento. Pluralidad de deudores. Ley aplicable a los casos con elementos internacionales. Consecuencias resarcibles. Efectos del caso fortuito. Plazos de prescricpción liberatoria. Intervención de terceros en el incumplimiento obligacional. Legitimación activa para reclamar la reparación del daño moral contractual. La cuestión en el Proyecto: unificación de las dos órbitas. Las diferencias de regulación que subsisten en el Proyecto. Configuración de la antijuridicidad. Distinción entre el valor de la prestación y los mayores daños. Previsibilidad del daño contractual. Imposibildiad de cumplimiento. Ejecución de la obligación por un tercero. Otra coinsecuencia de la unificación: la desaparición de la obligación de seguridad en el derecho común.
ISBN: 2250-7582
Para contactarnos:
San Martín Nº 24 (8500) Viedma. Provincia de Río Negro
E-Mail: bibliostj@jusrionegro.gov.ar
TE/FAX: 02920- 441015 o 441000 int. 1355/56/57
Horario: lunes a viernes de 7.30 a 19 hs
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Picasso, Sebastián
La unificación de la responsabilidad civil en el Proyecto de Código Civil y Comercial unificado
En: La unificación de la responsabilidad civil en el Proyecto de Código Civil y Comercial unificado / Picasso, Sebastián. -- 1a. ed. -- Año 1, no. 3 (diciembre 2012, 0). -- Buenos Aires : Infojus; Sistema Argentino de Información Jurídica, 2012
Contenido: De la dualidad a la unidad. Fundamento de la responsabilidad. Configuración de la antijuridicidad. Distinción entre el valor de la prestación y la reparación de los daños propiamente dichos. Edad a la que se adquiere el discernimiento. Pluralidad de deudores. Ley aplicable a los casos con elementos internacionales. Consecuencias resarcibles. Efectos del caso fortuito. Plazos de prescricpción liberatoria. Intervención de terceros en el incumplimiento obligacional. Legitimación activa para reclamar la reparación del daño moral contractual. La cuestión en el Proyecto: unificación de las dos órbitas. Las diferencias de regulación que subsisten en el Proyecto. Configuración de la antijuridicidad. Distinción entre el valor de la prestación y los mayores daños. Previsibilidad del daño contractual. Imposibildiad de cumplimiento. Ejecución de la obligación por un tercero. Otra coinsecuencia de la unificación: la desaparición de la obligación de seguridad en el derecho común.
ISBN: 2250-7582
1. CODIGO CIVIL; 2. CODIGO DE COMERCIO; 3. DERECHO PRIVADO; 4. ANTIJURIDICIDAD; 5. DAÑO; 6. OBLIGACION DE SEGURIDAD